Historia del Colegio Liceo Corbí

La historia de nuestro centro surge de las ilusiones de dos jóvenes maestros que luchan ante la necesidad de cumplir su sueño, ejercer como maestros.

Antes de que estallara la Guerra Civil, ambos estaban ejerciendo como maestros, Francisco en la Avda del Puerto, y Felicidad como maestra titular de Alginet. La guerra civil española interrumpió la práctica de su vocación en la enseñanza, al finalizar esta, inician su propia aventura, el mundo de la docencia. Fueron unos inicios duros e inciertos, donde las dificultades económicas que arrasaban al país, la necesidad de los jóvenes a buscar sustento, hacía que la escuela fuese un lugar para los más privilegiados.

Fig.1 Foto de los niños de la Guerra

Felicidad Aguado y Francisco Corbí, no se amedrentaron y reiniciaron sus profesiones como docentes yendo a casas particulares a enseñar a los niños de la huerta valenciana a leer y escribir. Percibían sus honorarios, cuando los percibían, en todo tipo de especies. Siempre fieles al trabajo duro y al esfuerzo, consiguieron que gran número de niños alcanzaran una formación académica excelente, llegando con ello a tener un buen prestigio como docentes.

Fig.2 Foto de la primera promoción del Liceo Hispano Fuente: Registro Colegio Liceo Corbí

Con ahorros, muchos esfuerzos y largas horas de trabajo, consiguieron alquilar un pequeño local situado en la calle Pedro Aleixandre 36, del barrio de Monteolivete de Valencia. Esta fue la primera escuela de esta humilde barriada, donde había un grupo de niñas, educadas por Felicidad, y un grupo de niños, dirigidos y formados por Francisco.

Con los años y con una preparación extraordinaria a los alumnos que se presentaban como alumnos libres, esta joven pareja consigue establecerse y crear una institución, que hoy en día ha creado un legado en el mundo de la educación que se extiende ya a la tercera generación.

En el año 1947, se crea el colegio Liceo Hispano, para posteriormente ya nombrarse Liceo Corbí, como institución educativa oficial.

Fig.3 Foto de la primera promoción de las niñas educadas por Dª Felicidad Fuente: Registro Colegio Liceo Corbí

El número de familias que quieren que sus hijos sean instruidos por esta pareja de maestros va aumentando, lo que les obliga a ir adquiriendo una nave, la cual, con un gran esfuerzo económico, se convirtió en el núcleo neurálgico de esta pequeña empresa familiar. La demanda hizo que se creara una Academia de Bachiller en la calle Matias Perelló, durante los años 60.

Tanto Dª Feli, como D. Francisco, así eran conocidos tanto por el alumnado, como por las familias y vecinos, crearon una institución educativa de familias de todos los rincones de nuestra huerta valenciana y el barrio de Moteolivete, formando a muchas generaciones, que hoy en día todavía los recuerdan como sus mentores educativos y académicos. Ambos se dedicaron toda su vida al servicio de la enseñanza, no dejando nunca de ser maestros de vocación.

Actualmente, el colegio Liceo Corbí, está dirigido por los hijos de esta intachable pareja, Guillermo y Mariam. Ambos, al igual que sus padres, han dedicado su vida al mundo de la enseñanza y la educación.

El colegio privado concertado Liceo Corbí, tiene a su cargo un total de 650 alumnos, distribuidos en las enseñanzas de Infantil, Primaria y Secundaria, que continúan recibiendo el alma y la esencia del buen docente y discente,” Al éxito por el esfuerzo”. Esta institución ha recibido innumerables reconocimientos por distintas instituciones, así como sus alumnos han alcanzado niveles académicos excelentes, llegando a ser el segundo centro de la comunidad valenciana con mejores resultados académicos y de nivel.

Las orlas llenan sus instalaciones, orlas llenas de pequeñas personas que ahora se han convertido en grandes adultos. Pasillos con reconocimientos nacionales y, premios extraordinarios, otorgados por Conselleria de Educación a sus alumnos por sus excelentes resultados en las enseñanzas de Primaria, Secundaria y Bachiller.

Esa joven pareja ha formado parte de muchas generaciones que actualmente reconocen que gracias a su paso por el Liceo Corbí, consiguieron sus sueños, siempre con esfuerzo y trabajo.

Por todos los rincones del colegio se respira los pilares de la educación implementada por Felicidad Aguado y Francisco Corbí Ortuño, que son el respeto, la educación y el trabajo bien realizado.

En 1970 se incorpora su hijo, Guillermo, como profesor, y en 1980 es nombrado director titular hasta el día de hoy.

Hoy en día D. Guillermo y Dª Mariam Corbí mantienen el espíritu de enseñanza y buen nivel con un trabajo diario, contando con un equipo educativo que ha sabido mantener la línea inicial de sus fundadores. El colegio Liceo Corbí ha cumplido 73 años, con el lema que mantiene y lo representa: “Al éxito por el esfuerzo”.

Fig.4 D. Guillermo con el Rey Juan Carlos Fuente: Registro Colegio Liceo Corbí

El colegio Liceo Corbí está situado en la zona sudeste de la ciudad, muy próximo a la Ciudad de las Ciencias de Valencia. Está formado por 3 edificios educativos concertados independientes en espacio, pero conectados en docencia. Cada uno de estos centros contempla una etapa educativa, consiguiendo con ello que cada equipo de trabajo docente sea exclusivo para la etapa educativa en la que imparte, y donde el alumnado disfruta de sus propios espacios sin confluir con las otras enseñanzas educativas, dándoles así un acceso privado, libre, seguro y adecuado a su edad.

El colegio Liceo Corbí es un centro privado concertado por la Conselleria de Educación de Valencia en todos sus niveles educativos: Infantil, Primaria y Secundaria. Somos un centro educativo aconfesional con el fin de difundir la formación integral de nuestros alumnos y siempre basándonos en los derechos, deberes y principios de la Constitución Española.

En el edificio de la Senyera se imparte la etapa concertada de Educación Infantil, entre 3 a 6 años. El centro tiene un acceso exclusivo para nuestros alumnos de infantil y un equipo docente especializado en esta enseñanza, dotado de 8 aulas, comedor, un patio de unos 400m2, secretaría, dirección, etc.

En el edificio de Pedro Aleixandre se imparte la etapa concertada de Educación Primaria, más en concreto el primer y segundo ciclo. El primer ciclo de primaria son niños/as con edades comprendidas de los 6 a 8 años. El segundo ciclo las edades están comprendidas de los 8 a 10 años. Tiene dos accesos exclusivos para los alumnos de esta enseñanza, dotado de 10 aulas y dos espacios de uso académico, 2 patios de unos 300m2, aseos, administración, biblioteca, … y un equipo docente exclusivo para los dos ciclos que se imparten, no compartiendo espacios con alumnos de otros niveles educativos.

El edificio situado en la calle Villahermosa se imparte el último ciclo de Educación Primaria y la etapa de Educación Secundaria, entrando ambos dentro del concierto y está dotado con cuatro aulas para 5º y 6º de Primaria, ocho aulas para 1º, 2º, 3º y 4ºESO, 2 aulas para los alumnos de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento). Además, cuenta con Aula de Informática, Gimnasio, Biblioteca, Aula de Audiovisuales, Sala de profesores, Aula de Orientación, Aula de Convivencia, Secretaría, Dirección, etc.

Lo que se inició como un reto de dos jóvenes maestros se ha creado una institución que actualmente tiene llenar sus aulas de espíritus rebeldes dispuestos a tener éxito con su esfuerzo, a través de una educación adaptada a las exigencias del siglo XXI y con un acompañamiento potenciador de las individualidades de cada uno de ellos.

La historia continua……